¿Quieres acceder al Sistema Sanitario Privado en Canarias? Estas son tus 4 alternativas
En Canarias, al igual que en el resto de España, la sanidad privada no se limita a un único modelo, sino que agrupa distintas fórmulas que complementan al Servicio Canario de Salud (Público). Por su parte, cada una de estas vías —pago directo, póliza de seguro, mutuas laborales o conciertos con la administración— responde a necesidades específicas de rapidez, especialización y previsión económica, según sea el perfil del paciente y las características y demandas que presente.
Si llamo a una ambulancia del 1-1-2, ¿puedo solicitarles que me lleven y atiendan en un hospital privado?
Ante una urgencia médica en Canarias, muchos usuarios se preguntan si pueden solicitar a los servicios públicos de ambulancia un traslado a un centro sanitario privado. Este artículo aclara cuándo –y cómo– se puede utilizar el transporte sanitario del Servicio Canario de Salud, las condiciones que lo regulan y qué alternativas existen si prefieres atención médica privada.
El daño cerebral adquirido. Un desafío para la rehabilitación integral
El daño cerebral adquirido (DCA) es una lesión cerebral que ocurre después del nacimiento, como resultado de diversas causas, entre las que se incluyen traumatismos craneoencefálicos, un ictus, un tumor cerebral, una infección o cualquier otra enfermedad que afecte al cerebro. Las consecuencias del DCA pueden ser muy variadas y afectan a diferentes áreas, como la movilidad física, las habilidades lingüísticas, las funciones cognitivas y el bienestar emocional.
Derechos y obligaciones del paciente (II): La libre elección de médico y centro sanitario
En el ámbito de la salud, la toma de decisiones informadas es fundamental para garantizar la mejor atención posible, y, dentro de los derechos del paciente, destaca un aspecto clave: el derecho a la libre elección de médico y centro sanitario.
La relación médico–paciente 'ideal' pasa por una correcta comunicación entre ellos. En este reportaje, tratamos de analizar su impacto y relevancia, así como las claves para poder llevarla a cabo.
Derechos y obligaciones del paciente (I): ¿Qué tipo de información debe aportar el profesional sanitario?
Por el simple hecho de serlo, todo paciente tiene una serie de derechos y obligaciones asociadas a su condición. En este caso, abordamos las obligaciones de información que le afectan, tanto a él como al profesional sanitario.
Respetamos tu privacidad
Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. Asimismo, puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic en: Política de Privacidad